
Leyendo otro libro sobre el proceso que se lleva a cabo para la realización de un sitio web, los pasos son parecidos pero ahonda más en cada uno de ellos, es por ello que he decidido ampliar esta información para todos aquellos interesados en la elaboración de páginas web y que les ayude a encontrar una óptima solución.
En la elaboración de los objetivos se debe considerar también el presupuesto y los recursos, de qué manera se va a llenar las expectativas de los usuarios, quién es el que dirige el proyecto, quiénes serán los encargados de darle continuidad y, por supuesto, quién es nuestro público potencial.
Aunque el libro menciona que debemos ver para que navegadores se realizará, lo mejor, desde mi punto de vista, es que pueda ser visto en cualquier navegador sin ningún problema, lo que sí, es tratar de hacer el sitio lo más ligero posible.
En cuanto a servidores web, ver los nombres disponibles para el dominio, cuánto es el espacio en disco y ancho de banda.
Otros puntos que menciona es la realización de prototipos de la información que nos ayude a ver los contenidos y como se organizan, para probar distintas maneras de navegación y la apariencia de la interfaz, se realizan bocetos, especificando que tipo de retícula se va a utilizar (en el próximo post hablaré de tipos de retícula) y los elementos gráficos que se van a incluir (logotipos, botones, fondos, ilustraciones, fotografías) para tener una plantilla maestra.
Al final es la construcción como tal del sitio, se agrega el contenido y se hacen los ajustes necesarios, pero ahí no acaba, debemos darle seguimiento una vez publicada, del número de visitantes, de que lugares nos visitan, qué es lo más visitado, etc. del que obtendremos información valiosa del éxito de la web y el análisis de esa información nos servirá a largo plazo.
Recomendaciones: Antes de publicar el sitio hay que pedirle a una persona externa al equipo que lo pruebe, esto nos aportará información de la efectividad, también es importante crear archivos de seguridad para todos los elementos del sitio por sí algo llegase a ocurrir.
Fuente:
Principios de diseño básicos para la creación de sitios web, Ed. Gustavo Gili.
0 comentarios:
Publicar un comentario